Entrevistas, artículos, reseñas y más

Todo va a estar bien: 2) Del barrio a las tarimas

Desde Compton, las letras de Kendrick lamar retratan la crudeza, las contradicciones y la resiliencia de la vida en las calles: violencia, desigualdad, pero también del barrio como comunidad, como familia. Sus canciones son testimonio y memoria de un territorio que lo formó y que sigue presente en cada verso, no solo como escenario, sino como fuerza vital de su identidad artística.

En el segundo capítulo De Voz a Voz, conversamos con La Farmakos, rapera de Bogotá, que comparte cómo sus letras también nacen de la calle y cómo el rap se convierte en una herramienta para narrar resistencias, dolores y sueños.

Todo va a estar bien: 1) El escritor del rap

Kendrick Lamar es el único rapero en ganar un Premio Pulitzer. Pero más allá del reconocimiento, su obra ha demostrado que escribir rap es escribir literatura.
En este episodio de De voz a voz, el periodista Santiago Cembrano conversa con N. Hardem, una de las plumas más respetadas del hip hop colombiano, sobre el arte de escribir canciones que duelen, transforman y trascienden.
Una conversación íntima sobre ritmo, métrica, mensaje y legado.

DE VOZ A VOZ
Temporada 1: Vamos a estar bien
Conversaciones desde Colombia sobre artistas que marcaron al mundo.

Más allá del boom bap

Santiago Cembrano traza el desarrollo del hip hop en las lluviosas montañas de Bogotá, Colombia. Explora cómo el género está superando la tradición clasicista para dar cabida a otros subgéneros del rap que reflejan una ciudad diversa que, al igual que su música, nunca deja de moverse. Este artículo analiza el paradigma del boom bap que ha reinado en Bogotá desde mediados de la década de 1990 y destaca a los principales artistas que están inyectando oxígeno en el linaje del hip hop local.
Load More