Santiago Cembrano: algo más que música. Una charla sobre rap y periodismo.

Santiago Cembrano, reconocido como uno de los periodistas mas importantes de América Latina, expone las estrategias creativas que ha desarrollado para construir un proyecto sostenible y único en su especie.

Luego de vender miles de copias de libros como "La Época del Rap de Acá" (2019) y "Normas Rappa" (2020), de forjar alianzas con revistas como El Malpensante y ser conferencista para el Banco de la República, Cembrano reflexiona sobre los desafíos del periodismo cultural y musical en la actualidad y, sobre todo, acerca de las claves (y los riesgos) a la hora de convertir una pasión en una carrera partir de un punto de vista totalmente original.

Esta charla sucedió el día sábado 22 de abril de 2025 en el Centro de Felicidad de Chapinero, Bogotá.

«Toda escritora viola el lugar social que le fue asignado»: Pilar Quintana - Gaceta

La segunda etapa de la Biblioteca de Escritoras Colombianas está compuesta por antologías de cuento, poesía, novela corta, crónica, dramaturgia, ensayo, literatura infantil, literatura testimonial, literatura rebelde y miscelánea. En esta entrevista, la escritora caleña Pilar Quintana, directora editorial del proyecto, habla sobre el proceso de edición, el lugar marginal que han ocupado las escritoras, y la polifonía que representa leer los libros que han escrito.

El hueco como iceberg

El hueco, de Santiago Reyes Villaveces, es una de las exposiciones nominadas al XIII Premio Luis Caballero y será exhibida hasta el 4 de mayo de 2025 en la Galería Santa Fe de Bogotá. Reyes Villaveces recrea las grietas, los charcos y, claro, los huecos del suelo bogotano para reflexionar sobre el caos urbano, pero también sobre las fuerzas geológicas subyacentes. En esta entrevista, el artista reflexiona sobre la división entre naturaleza y cultura, la transformación discursiva del arte y la relación de El hueco con la cultura popular.

El coronavirus destapa nuevas (y viejas) grietas en Hidroituango

CRÓNICA | En menos de un mes, el proyecto hidroeléctrico pasó de 0 casos (reportado) a tener 241 infectados de coronavirus. Tiene la segunda tasa de contagio más alta en el país después de Leticia.

CRÓNICA | En menos de un mes, el proyecto hidroeléctrico pasó de 0 casos (reportado) a tener 241 infectados de coronavirus. Tiene la segunda tasa de contagio más alta en el país después de Leticia.
Load More